LA PROPOSICIÓN
Pues sí, de esto va la cosa, de brujas. Así que, para la fecha de 31 de octubre, todas y todos somos brujas, brujos, druidas, ¡lo que queráis! a excepción de velas tradicionales (no queremos provocar un incendio) ni transportines con nuestras gatas y gatos, por razones obvias, traer objetos: calabazas, calaveras, escobas, pentáculos, etc. O si queréis llevar ropa y accesorios relacionados tradicionalmente con la brujería y este día a modo de reivindicación y fiesta. ¡Lo que tengáis por casa!
¡CCOO ponemos las castañas!
UN POCO DE HISTORIA
A toda mente le viene la imagen clásica de la bruja mala del Oeste de la película del Mago de Oz, Maléfica con sus cuernos que simbólicamente, en el cristianismo hacen referencia a la figura del Diablo, o bien otras películas como "las brujas de Eastwick", "Jóvenes y brujas", o "las brujas" basada en la novela de mismo título escrita por Roal Dahl, que hoy es lectura recomendada en los institutos, entre otras. Y series como Embrujadas, Sabrina la bruja, Embrujada...y un sinfín de títulos más.
Por desgracia, las "brujas" fueron perseguidas y masacradas durante siglos por una sociedad ignorante e interesada y misógina. Mucho más que eso, las mujeres de todas las clases sociales eran acusadas de brujería. Toda acción o comportamiento que se saliera de lo que se consideraba "normal" era automáticamente sospechoso y por ende, condenable. Incluso quien cuestionara una acusación se autocondenaba al darse por hecho que también estaba poseída/o por Satanás. Miles de personas inocentes fueron torturadas con métodos como la pera vaginal y ejecutadas, o mejor dicho, asesinadas por la política de esos tiempos y la Iglesia católica, tanto como la protestante con su famoso Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas) escrito por Heinrich Kramer, y Jakob Sprenger dos inquisidores especiales nombrados por el Papa Inocencio VII . ¿Os suena también el caso de las brujas de Salem?
Sin embargo con los siglos se ha "resuelto" y a principios del siglo XX se originó la Wicca, religión neo-pagana politeísta y no proselitista relacionada con la brujería blanca y el culto a la naturaleza, que se hizo oficial en 1954 por Gerald Gardner cuyo dogma es: "Haz lo que quieras, pero no hagas daño a nada ni a nadie, ni siquiera a ti", teniendo en cuenta por tanto, que nuestra libertad termina donde empieza la de los demás y a respetar nuestro entorno. En la Wicca se celebra el ciclo de las estaciones (Rueda del Año) con ocho festividades solares para celebrar el ciclo de la vida, fechas ligadas a siembra y cosecha: cuatro sabbats mayores (Imbolc, Beltane, Lughnasadh y Samhain) y cuatro sabbats menores (Ostara, Litha, Mabon y Yule) haciendo referencia a las horas de luz y oscuridad según el transcurso de las mismas estaciones del año y los esbats, en que se celebran las fases lunares. Cree también en la reencarnación.

La Wicca fue reconocida e inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia en el año 2007 y a finales del año 2011, el estado español reconoció legalmente la tradición Wicca Celtíbera.
Y aunque hoy en día, socialmente se ve como algo extravagante y excéntrico y que despierta curiosidad , es más que el estereotipo de un sombrero de pico y una escoba, un cáliz, un caldero, un libro de las sombras, el gato negro y la lechuza y los "poderes mágicos".
Samhain, pronunciado "Sowin". Es la festividad pagana más importante cuyos orígenes se remontan a los celtas y sus druidas, conocida como "Día de los muertos" y en que se celebra también el año nuevo pagano. Fecha en que:
- Se reflexiona sobre todas nuestras vivencias del año.
- Se comunica con los seres queridos que ya no están invitándolos a casa preparando su comida favorita y darles las gracias.
- Se celebran rituales para desprenderse de todo aquello que nos hace daño y también a nuestras personas allegadas: miedos, hábitos, etc.
- Quienes creen, practican mancias (adivinaciones).
Este día, 31 de octubre, cuando desaparece la línea que separa el mundo físico y el espiritual y nos podemos comunicar con quienes ya no están... familiares, amistades que fallecieron. Según marca la creencia pagana, el dios se despide de la triple diosa dejando el mundo físico y vuelve a la oscuridad para renacer en Yule que se celebra en el solsticio de invierno, la noche más larga del año, festividad cristianizada como Navidad. A partir de entonces, los días se alargan hasta Litha que se celebra en el solsticio de verano (San Juan)... noche de las brujas, en Galícia por ejemplo, con las conocidas Meigas.