viernes, 29 de enero de 2021

CUARTA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN: ENTREGA DE EQUIPOS Y ACCESO INFORMÁTICO

Compañera/o:


En el día de hoy se ha continuado hablando de la entrega de los equipos informáticos, el acceso informático. 

La empresa nos informó que ya se está enviando la primera oleada de equipos informáticos, como ya nos informaron, habrán tres más hasta alcanzar la fecha de 19 de febrero.

Parece que se está negociando un precio a pagar por la conexión a internet en lugar de dar pinchos porque no funcionan, este precio ofrecido por CGT es de 9€... ¿cuánto dinero pagas por tu conexión a internet cada mes? 

Te hacemos saber que MST no va a volver a darnos nuestros correos electrónicos , así que olvídate de recuperar toda la información hasta marzo del año pasado. Dice que no es una herramienta válida porque no tiene suficientes licencias. En cambio dice que MyGes sí que llega a toda la plantilla, pero la realidad es que no es así porque falla a menudo: hay quienes no reciben comunicados, hay veces que no se pueden descargar los archivos adjuntos, no funciona el scroll y más...

CCOO también hemos reclamado que no exista un canal de chat dentro del portal oficial donde pueda la plantilla comunicarse, pues estamos usando whatsapp, un canal de comunicación que no es oficial, pero al ser más inmediato ante situaciones que requieren inmediatez te acaban arrastrando a usarlo cuando tienes problemas de conexión pero no es un canal seguro. Además, te dificulta poder desconectar digitalmente en tu vida personal.

MST dice que mejorará MyGes y ha pedido la colaboración de las representaciones sindicales en reportar los errores y carencias del portal.

Ha salido de nuevo TMO, productividad y la formación:

CCOO hemos insistido en que debe desaparecer del todo la ventana de la productividad para poder fichar la jornada.

También hemos vuelto a decir que la "subida" del TMO propuesta por CGT no es más que un parche porque los problemas de falta de formación siguen existiendo, las conexiones siguen fallando y la productividad, que según la empresa no discrimina, sólo tiene en cuenta el tiempo en que tu estás atendiendo llamadas ya que en ese tiempo estás incluidos los permisos, horas médicas, formación y demás. 

Por último, parece ser que la empresa no tiene pensado conservar la totalidad de los puestos de trabajo de las personas contratadas en los últimos meses pero dice que no hará despidos por baja productividad. Eso esperamos, porque no tienen razones para hacerlo por lo mismo: sin formación, ni reciclaje, etc. Además, hay trabajo suficiente para todo el mundo...

La próxima reunión será el próximo martes día 2/02. Te seguiremos informando. 

A tu disposición.

miércoles, 27 de enero de 2021

TERCERA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN: ENTREGA DE EQUIPOS, "RESPUESTAS" Y VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Compañera/o:

Hoy se ha celebrado la tercera reunión de la mesa estatal de negociación. Los temas principales han sido la entrega de equipos y la valoración de los puestos de trabajo (categorías, qué desempeña realmente cada quién, etc.).

La empresa nos ha enseñado un plan de envío de los equipos informáticos. Parece ser que MST hará 4 envíos semanales y que el día 19/02 toda la plantilla tendrá ya en su casa este material. Desde CCOO desconfiamos de este calendario, la compañía ya prometió entregar los equipos como máximo el 16/11/2020, y recientemente firmó entregarlos antes del 31 de enero.

Asimismo incumple el Real Decreto Ley que regula el teletrabajo donde obligaba, ya en octubre, a las empresas a entregarnos los equipos informáticos.

MST nos ha dado un censo con la valoración de los puestos de trabajo de la plantilla que cada cual desempeña en su jornada. Si crees que las tareas que estás haciendo no se corresponden con lo que hay escrito en tu contrato de trabajo, contacta con nuestra representación (en la columna de la izquierda de esta página tienes nuestro contacto) para que podamos daros voz, exponerlo y reclamarlo si cabe. (teleoperador/a; teleoperador/a especialista, coordinador/a, formador/a,  supervisor/a A o B, idiomas, calidad etc.)

Por otro lado, MST afirma de la existencia de una comisión de formación y de un plan de formación con la parte sindical. Mentira flagrante porque tenemos denuncias en la Inspección de Trabajo sobre ello.

Desde CCOO continuamos diciendo que no nos gusta nada la fórmula de la empresa para el cálculo de la productividad. Defendemos que si vas a una visita médica; recibes formación, etc. bajo ningún concepto eres menos productiva ya que esos tiempos también son tiempo efectivo de trabajo.

CCOO continuamos diciendo que la productividad se ve afectada por la insuficiente existencia de personas de soporte, coordinación; falta de formación y reciclaje además de las conexiones que fallan durante las llamadas que aumentan el TMO. De nada servirá que la empresa incremente el tiempo en TMO si las situaciones indicadas anteriormente no se arreglan.

La próxima reunión será el próximo viernes 29/01. Como sabes, te iremos informando.

A tu disposición.

lunes, 25 de enero de 2021

SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN: TMO Y ENVÍO EQUIPOS TELETRABAJO

Compañera/o:

 

En el día de hoy hemos continuado hablando del TMO y la productividad. Como sabes, el pasado viernes le presentamos a MST una serie de preguntas que nos dijo que nos contestaría hoy, pero hoy no han sido respondidas, ni siquiera "recordaba" cuáles eran... todo un circo de pasotismo. Le hemos dicho que se las enviaremos para que las añadan al acta de la reunión de hoy.

En cuanto al TMO parece que la empresa tiene en cuenta para medir tu productividad los tiempos de descanso, formación, horas médicas, vacaciones, permisos y otras circunstancias en que no estás produciendo. Por eso desde CCOO hemos pedido la fórmula exacta para calcular la productividad.

CGT ha presentado una propuesta de TMO a MST. Para CCOO, sin saber cómo se calcula la productividad y teniendo en cuenta todos los problemas que existen con los ordenadores, conexiones, estar sin formación ni reciclaje, con soporte del todo insuficiente... ¿es viable hacerle una oferta a la empresa para que suba el TMO un 10%? ¿Realmente va a solucionar todos los problemas?

CCOO como ya te dijimos la semana pasada, no vamos a proponer nada hasta que veamos resueltos todos los puntos. Pues no se puede negociar si previamente no se respetan estos derechos y se prepara a las personas adecuadamente y con el material adecuado.

Sobre el envío de equipos informáticos para el teletrabajo cuya fecha acordada en la mediación es el 31/01, es decir, esta misma semana toda la plantilla debe tener su equipo en casa... MST nos ha dicho que está a la espera de recibir 75 pantallas, pero no saben cuándo llegarán ni cuándo las enviarán pero bueno, lo mismo tendrán a una persona de mensajería 24h en la puerta esperando...

Próxima reunión este miércoles 27/01. Te seguiremos informando.

 

A tu disposición.

viernes, 22 de enero de 2021

PRIMERA REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN: TMO Y PRODUCTIVIDAD

Compañera/o:


Después de haberse constituido la mesa de negociación esta semana, hoy se ha celebrado la primera reunión donde se ha hablado sobre el TMO y productividad de CaixaBank.

MST ha mostrado una serie de datos que hasta hoy desconocíamos acerca de lo que se supone tiene acordado con CaixaBank en el contrato mercantil el año 2017 cuando inició el servicio... desde entonces, casi 4 años más tarde, la tipología de las llamadas ha cambiado mucho a causa, sobre todo, de los nuevos productos de CaixaBank e imaginBank y/o de los procesos a seguir como consecuencia.

CCOO teníamos preparada una serie de preguntas para hacerle a la empresa en la reunión de hoy:

Ø  ¿Están contemplados los tiempos de descanso, formación, horas médicas, vacaciones, permisos y otras circunstancias en esta productividad? Si no están contemplados esta productividad es falsa puesto que en estos casos obviamente no estamos produciendo.

Ø  ¿El TMO que nos han mostrado, lo impuso CaixaBank o se negoció? Si sucedió lo primero, MST aceptó la imposición del cliente sabiendo que no la podría cumplir y si fuera el segundo caso probablemente también, pero todo ello supone saltarse la legalidad explotando y presionando a la plantilla y poniendo por encima sus ganancias económicas a los derechos de la plantilla de trabajadores/as.

En cualquiera de los casos todo a espaldas de la representación legal de las y los trabajadores/as.

Ø  ¿Se han potenciado o renovado los equipos informáticos? Por la existencia de cuelgue de programas informáticos, conexiones (Ej: escritorio remoto).

Ø  ¿Están los procedimientos realmente actualizados?  Sea o no sea así: ¿existe tiempo de formación y/o reciclaje para poder leerlos? ¿Tiene la MST un Plan de Formación? Es más, ¿Tiene MST una Comisión de formación con la parte sindical como indica la ley?

Ø  ¿Existe un soporte real y personalizado a las personas de la plantilla? Abarcando temas de calidad del servicio así como el soporte durante las llamadas, y en este último caso, ¿cuánto tiempo se tarda en atender la consulta durante la llamada? A lo que lleva la siguiente pregunta: ¿hay suficiente equipo de coordinación y analistas para poder dar ese soporte para evitar reducir la productividad?

Ø  ¿TMO bajo y productividad alta significa tener una buena calidad?  ¿Es realista la productividad impuesta?

En definitiva, ¿qué ha hecho MST por su parte para que podamos cumplir con estos datos, que además como puedes ver, están obsoletos? ¿qué va a hacer MST constructivo para que la situación mejore?

De todas estas preguntas, y porque hemos reclamado respuesta llegando al final de la reunión, lo único que ha contestado la empresa es que los datos fueron negociados con el cliente en 2017 y que ya irán dando contestación al resto de preguntas en las siguientes reuniones. CCOO entendemos que la empresa tenía que traer los deberes hechos en esta reunión, pero aplazan la contestación... ¿por qué crees que será?

Otras representaciones sindicales quieren presentar ofertas de productividad para este próximo lunes. CCOO no podemos ni queremos entrar a hacer propuestas si no sabemos si MST va a cumplir involucrándose en la mejora constructiva asumiendo su parte de responsabilidad que ha "descuidado" desde el principio.

A tu disposición.

lunes, 18 de enero de 2021

IGUALDAD: NOS APLAZAN LA REUNIÓN MENSUAL

 Compañera/o:


Informarte de que la reunión de la Comisión de Igualdad de la semana que viene y cuyas reuniones han de celebrarse al menos una vez al mes, se va a aplazar al mes de febrero porque la CGT, quien lo ha solicitado, considera que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la plantilla es menos importante que la mesa de negociación que dará comienzo mañana.

Para CCOO ambos procesos son inaplazables por su incuestionable importancia. Y sabemos que salvo CCOO, en materia de igualdad no se están haciendo los deberes acordados hace ya casi tres semanas, prueba de ello es la solicitud de aplazamiento.

Recordarte también que sin la denuncia de CCOO en la Inspección de Trabajo, quien nos dio la razón en el mes de mayo pasado, hoy no existiría una Comisión de Igualdad.

A tu disposición.

viernes, 15 de enero de 2021

LA (DES)INFORMACIÓN TE PERJUDICA

Compañera/o:

En este escrito CCOO recopilamos la información sobre los comunicados de la CGT que te han llegado esta semana hasta hoy 15 de enero del 2021 ...

IRPF

En cuanto a que la CGT dice que está negociando con la empresa para que la regularización del IRPF sea trimestral...

"¿Cuándo debe efectuarse la regularización? (art. 87.4 RIRPF).Con carácter general, la regularización debe efectuarse a partir de la fecha en que se produzcan, o el perceptor las comunique, las variaciones que determinan su procedencia, siempre que resten, al menos, cinco días para la confección de las correspondientes nóminas.

No obstante, a opción del pagador, la regularización podrá realizarse a partir del día 1 de los meses de abril, julio y octubre, respecto de las variaciones producidas, respectivamente en los trimestres inmediatamente anteriores a dichas fechas."

Este último texto está en la web de Agencia Tributaria. Es decir, la regularización se ha de hacer desde el primer momento, o sea, cada mes y sólo a opción de la figura del pagador (la empresa) trimestralmente, hecho que perjudica a la/el trabajador/a. Ningún sindicato puede negociar con las empresas cuándo se debe pagar el IRPF.

VACACIONES

El comité de empresa de MST EXPERT KNOWLEDGE en Barcelona está formado por CGT y CCOO. Por mucha mayoría que tengan no pueden hablar en nombre de todo el comité. CCOO NO FIRMAMOS ESE ACUERDO COLECTIVO porque como hemos dicho hasta el agotamiento, ningún acuerdo colectivo puede estar por debajo de un convenio colectivo y del Estatuto de las y los trabajadores/as, y este lo está. Te lo exponemos a continuación:

Este acuerdo firmado por CGT y MST dice textualmente:  "Los agentes presentarán su propuesta de disfrute de semanas completas entre el 15.01.2020 y el 30.01.2020".

Es decir, por culpa de este acuerdo, si quieres pedir tus vacaciones en el mismo mes de enero,febrero, marzo y principios de abril, no podrás conocer si han sido aprobadas con los 2 meses de antelación que el Estatuto y el Convenio te garantizan.

Citamos textualmente el texto que sale tanto en el protocolo enviado por planificación ayer como en el acuerdo colectivo: "Se recuerda que en período estival, al menos 14 días del período estival, se deberán disfrutar de forma continuada, respetando las necesidades del servicio...

El Convenio dice:

"Las vacaciones serán de treinta y dos días naturales. Se podrán dividir en periodos de 7 días continuados, debiéndose disfrutar en periodo estival, preferentemente, al menos 14 días continuados, respetando
las necesidades del servicio."

Es decir, según este acuerdo, debes hacer 14 días consecutivos te guste o no.

Es posible que no quieras las vacaciones en verano porque prefieras otro periodo, o que en verano quieras una semana al principio y otra al final. Eso deberías poder escogerlo libremente pero con este protocolo no puedes hacerlo. 

A vuestra disposición.

HUELGA DESCONVOCADA EN LA MEDIACION.

Compañeras y compañeros:

En el día de hoy hemos asistido a la mediación estatal en el SIMA por la convocatoria de huelga de la CGT. La mediación ha llegado a acuerdo provisional y el próximo martes 19/01 se constituye la mesa estatal de negociación.

En la misma mediación CCOO hemos indicado que por parte nuestra existen, entre otras, tres denuncias en la Inspección de Trabajo por los reiterados incumplimientos de MST al no facilitar medios para el teletrabajo, por la ausencia en la vigilancia de factores psicosociales que están dentro del ámbito de salud laboral y por tener que usar dispositivos propios en las instalaciones el pasado mes de agosto para quienes veníais presencialmente.

CCOO hemos defendido sobre todo el tener una formación adecuada tanto a las nuevas incorporaciones como a las veteranas, que las casuísticas de las llamadas son distintas que alargan los tiempos, el hecho de que la empresa esté llamando dentro y fuera de la jornada para cuestionarnos sobre la "mala" productividad, que tengamos que aceptar una "productividad" sin poder poner objeción para poder fichar y trabajar sin defensa alguna.

Además recientemente, el 30/12 como recordaréis, también enviamos un escrito a la empresa (que os adjuntamos en comunicado del mismo día) para que cesara de inmediato el acoso telefónico llamando a personas de la plantilla por una supuesta mala productividad y citándoles en ese escrito uno por uno, la mayoría de sus incumplimientos legales.

Asimismo, recordad que CCOO tenemos pendiente un conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional por el euro/hora próximamente. Un concepto que sólo CCOO  y nadie más hemos defendido desde el principio y está en marcha.

CCOO, si en algo hemos destacado, ha sido precisamente por nuestra actividad sindical. Le dijimos a la CGT que no haríamos nada para impedir que convocaran lo que quisieran, cosa que en el pasado, cuando fue al revés boicotearon nuestra actividad sindical hasta la saciedad.

Informaros de que por parte de CCOO, hemos optado por otras vías antes de llegar al conflicto de huelga para solucionar la situación actual.

Estamos tan agotadas e indignadas como el resto por todo este sometimiento y abuso de MST y no nos quedamos de brazos cruzados jamás.

Lo que se ha conseguido en el SIMA es que la empresa se comprometa a cumplir lo que la ley le exige. Esperamos que nadie se arrepienta de dar este margen de confianza que en el pasado MST nunca se ha ganado.

CCOO podemos decir que vamos con la verdad por delante, porque la demagogia siempre nos pasa factura. Otras representaciones no pueden decir lo mismo.

Siempre a vuestra disposición.

lunes, 11 de enero de 2021

NEGOCIACIÓN TELETRABAJO: LA PATRONAL SE CONGELA

IRPF DESCUENTOS ALTOS EN LA NÓMINA DE DICIEMBRE: AMPLIAMOS INFORMACIÓN

Compañeras y compañeros:


Os escribimos de nuevo por el famoso tema del IRPF que tanto daño está haciendo un año más en la nómina de diciembre que acabamos de cobrar. Aunque hay quienes dicen (empresa y CGT) que el asunto de los pluses y otros... ¿Cómo lo han dicho? ¡Ah sí!: "demás conceptos" estarán solucionados en las próximas 48h. Lo cierto es que hay casos bastante fuertes sobre el IRPF que deben ser subsanados y que no tenemos la seguridad de que se vayan a subsanar con "demás conceptos".

Vamos a ampliar de forma sencilla información a modo didáctico:

Las empresas generalmente dicen que descuentan tanto dinero en diciembre para poder regularizar el IRPF de todo el año y que es obligatorio hacerlo así a final de año. Pues es mentira. Os ponemos ejemplos:

 - Si yo cobro todos los meses la misma cantidad, o parecida, entonces la empresa tiene que retenerme cada mes la misma cantidad de IRPF. Pongamos por ejemplo que me tengan que retener cada mes un 5% pero la empresa sólo me retiene un 1% (porque su gestoría o el departamento de nóminas es un desastre). 

Al final del año, habré pagado un 48% menos y la empresa me lo retiene todo de golpe en la nómina de diciembre, pues bien, bajo ningún concepto la empresa puede hacer eso.

- Si cada mes cobro unas cantidades muy diferentes entonces se tiene que ir regularizando mes a mes, así por ejemplo un mes me quitarán un 5%, otro mes un 15%, otro un 7%, etc. Pero no puede ser que a final de año la empresa lo regularice todo.

- Si tengo un contrato temporal me retendrán muy poco, o nada, porque el cálculo se hace sobre el salario anual, y será bajo. Pero si la empresa me renueva ese contrato entonces sí que es obligatorio hacer una regulación del IRPF, pero la empresa la tiene que hacer a partir del mes de la renovación y no dejarlo para final de año. Lo mismo sucede si me amplían jornada o cobro unos incentivos, se tiene que regularizar desde ese momento.

¿Cómo puedo calcular cuánto tenía que pagar de IRPF en 2020? Fácil, rellenando una plantilla que la Agencia Tributaria publica en su web:

¿Cómo poder reclamar todos estos fallos a la empresa? Con la plantilla que os adjunto. Debéis entregarla a Recursos Humanos y quedaros una copia del recibí.

¿Qué sucede si la empresa no me hace caso? Puedes presentar en las oficinas de la Agencia Tributaria un escrito a Hacienda para que investigue o bien hacerlo a través de su web. Este trámite es gratis y está en el "Apartado presentación de recurso o solicitud"

En definitiva, las retenciones de IRPF la empresa las tiene que hacer bien, en caso contrario os descontarán mucho dinero en diciembre, y en caso contrario de que nos retengan lo correcto podéis tener problemas en un futuro con Hacienda.