viernes, 28 de febrero de 2020

EL INTERÉS POR ENCIMA DEL DERECHO

Compañeras y compañeros:


En el día de ayer nos reunimos con la empresa para seguir tratando los temas de nuestra denuncia en la inspección de trabajo que se celebró el lunes 17/02.

Una reunión donde no se ha negociado nada, en cualquier caso, CCOO hemos exigido todos y cada uno de los puntos ya mencionados en el comunicado de la semana pasada sobre esta inspección.

Por lo que se refiere al cumplimiento del artículo 64 del Estatuto, (documentación que debe entregar la empresa al comité) la empresa en un principio se ofrecía a entregar, por ejemplo, los últimos 6 meses de documentación, cuando por ley debería entregar toda la documentación desde que hay comité.

Pero la mayoría del comité, pese a nuestro desacuerdo, le ha solicitado únicamente el índice de siniestralidad y absentismo del último trimestre.

Desde CCOO sabemos que esta documentación, si consta como necesaria en los articulados legales, es por unas cuantas razones, un ejemplo: si te despiden por descenso del volumen de llamadas, teniendo esta documentación podremos conocer si es cierto o nos están manipulando.

Además, CCOO en referencia al pago del día 31, defendemos que desde el primer día que se entra a trabajar se debe cobrar. Sin embargo la otra representación defiende la fe ciega de que la empresa te abonará ese día en el finiquito. Y ya sabemos cómo es esta empresa pagando.

En cuanto al plan de formación, hemos recordado y recalcado el hecho de que continuamos sin tenerlo y hemos explicado a la nueva representación de la empresa nuestras acciones en cuanto al sondeo y poner en valor lo que decidió la plantilla en su momento. Sin embargo la empresa simplemente ha dicho que lo trasladará...

Por último, respecto al plan de igualdad, parece que se hará a nivel estatal, por lo que todas las representaciones sindicales de MST EXPERT KNOWLEDGE en todos los sites deberemos tener voz y voto: CCOO, UGT y CGT.

Como hay algunas cosas que sí son necesarias de globalizar, como el plan de igualdad para que aplique a todas las plantillas tanto en nuestro CIF como en todo el Holding. Por ejemplo: un protocolo de acoso sexual. 

Sin embargo, la CGT a la espera de tener más representación a nivel estatal, prefiere retrasarlo.

BOLSA DE HORAS

CCOO lo hemos dicho miles de veces y lo continuaremos diciendo: la bolsa de horas es ILEGAL. Sólo pueden realizar horas extraordinarias las personas que tienen una jornada de 39 horas semanales. Dichas horas trabajadas deben compensarse por tiempo de descanso en un plazo de 4 meses o abonarse en nómina en ese mismo plazo. Las personas con una jornada inferior a 39 horas, NO pueden horas extra. (art. 35 Estatuto). Son unas cuantas las personas a las que les deben muchas horas o que desaparecen por culpa de un programa no válido para los fichajes. No hay ningún artículo del convenio colectivo, que pueda contrariar el Estatuto. La CGT no solamente interpreta los articulados legales según sus intereses, sino que además se atrevió a pactar esta bolsa dentro de un acuerdo colectivo con la empresa en diciembre que contiene además otras ilegalidades. CCOO, como os dijimos, estamos en proceso de impugnarlo...y es lento y largo, pero llegaremos.

¡A vuestra disposición!


--

CCOO MST EXPERT KNOWLEDGE


miércoles, 26 de febrero de 2020

EL CARNAVAL DE LA PATRONAL

Compañeras y compañeros:

En el día de hoy os hacemos llegar nuevo comunicado a nivel estatal de CCOO sobre la negociación de nuestro convenio colectivo:





¡A vuestra disposición!

jueves, 20 de febrero de 2020

AGRADECIMIENTOS Y ACONTECIMIENTOS

Compañeras y compañeros:

En el comité tenían que añadirse cuatro personas más para pasar a ser un comité de nueve representantes sindicales al haber incrementado la plantilla los últimos meses. 

Dídac es quien entra en el comité por parte de CCOODémosle la bienvenida.

Simplemente agradecer a todas las personas que nos habéis dado vuestra confianza con vuestro voto en la jornada de elecciones. CCOO, como hemos hecho siempre, continuaremos trabajando por vuestros derechos con las mismas ganas y diligencia.

Quienes han recibido nuestra ayuda lo saben, y quienes nos lo han preguntado, lo hemos dicho mil veces: nuestra representación sólo busca velar por su plantilla cada día. Ser más no significa hacerlo mejor y aunque sea útil tener más fuerza de cara a la empresa, a diferencia de otras representaciones en la plantilla, nuestra representación no somos déspotas, ni presuntuosos con otras representaciones sindicales ni queremos trabajar con quienes lo están siendo con nosotras/os. 

A modo de ejemplo, os podemos decir que mientras la CGT alardea de su transparencia y honradez y que están de vuestro lado despotricando de nuestra representación con mentiras para que parezca lo que no es, cuando os descuidáis se van de cafés con la empresa después de una inspección de trabajo mientras CCOO estamos velando para que podáis estar padeciendo en casa sin que os despidan y cuantas cosas más hagan falta, pues para eso son todas y cada una de las horas sindicales y hasta personales. Pues estamos disponibles todo el tiempo para los problemas diarios.

Por último, después de los acontecimientos con el individuo que vino de "asesor" de la representación de la CGT al escrutinio de la jornada de elecciones a imponer, gritar, descalificar, hacer demagogia e insultar tanto a la mesa, como a nuestra técnica de elecciones como a nosotras, vuestras delegadas de CCOO, pusimos una queja a la empresa por no haber hecho nada, aunque suponemos y entendemos que la persona de RRHH allí presente pudiera pensar que mejor no intervenir, dada la conducta indeseable e inadmisible de un ser que no debería estar ni en sindicato u organización social alguna, como mínimo.  


Un gran lástima todo. En fin...


¡A vuestra disposición!

DEROGACIÓN AGRIDULCE

Compañeras y compañeros:

El martes 18/02, como probablemente habréis leído por todas partes, por fin quedó derogada la ley que permitía despedirnos por bajas médicas intermitentes justificadas al llegar al veinte por ciento de la jornada en dos meses consecutivos. Hoy en MST lo aplicó en el mes de mayo a una ex-compañera que para no afectar al servicio se estaba lo mínimo posible de baja médica y acudía a trabajar sin recuperarse bien y perdiendo la voz por los nódulos en las cuerdas vocales. La buena fe de la persona por supuesto, no tiene valor alguno, pues para esta empresa y las demás sólo somos números con cara de billete, y claro, si ya no ven el billete en la cara o el billete tiene alguna tara o se arruga de vez en cuando, antes permitir su planchado, lo desechan.

Y aunque estamos hablando de una ley que deja de existir, no os alegréis demasiado, las empresas podrán despedir igualmente de forma disciplinaria y ya demostrarás que era porque estabas de baja médica. Os suena, ¿verdad? En este holding es una tradición...aquí es enfermar y temer por el pan de tu casa, temblando por si llega el burofax.

El mismo día hubieron dos despidos más así en otra de las empresas del grupo MST. CCOO ya estamos dando apoyo.

Nuestra ex-compañera Lidia fue de nuevo entrevistada en el programa 120 minutos de la cadena Telemadrid. A continuación el enlace


Nuestra ex-compañera Rosa fue entrevistada también en la sexta para explicar también su caso aunque por problemas internos de la cadena no pudieron transmitir la noticia, seguramente haya quien se alegre, ya lo sabemos, pero todo se andará.

A vuestra disposición.

lunes, 17 de febrero de 2020

RESUMEN DEL DÍA. RESULTADOS SONDEO.

Compañeras y compañeros:

INSPECCIÓN

En el día de hoy CCOO hemos acudido a la inspección de trabajo donde hemos tratado una de las denuncias contra a la empresa con los siguientes puntos:
  • FICHAJES: el portal MyGes NO es válido para fichar ni fiable porque se puede manipular y no impide que tras la finalización de la jornada se pueda continuar trabajando sin que conste en ninguna parte. Las horas trabajadas aparecen y desaparecen misteriosamente. La empresa ya tiene unas máquinas en la entrada para fichar. ¡Hasta se puede fichar desde el móvil!
  • PAGO DEL DÍA 31: no se abonó el día 31 a las personas que se incorporaron en mayo y octubre. Existen sentencias que crean jurisprudencia al respecto. La empresa indica que abonará este día a las personas afectadas. A ver cuánto tardan...
  • PLAN DE IGUALDAD:  la inexistencia del plan de igualdad entre mujeres y hombres. Lo que consta en MyGes no es un plan de igualdad sino un documento de política de igualdad de la empresa...de 2016. Sin comentarios.
  • PLAN DE FORMACIÓN: aunque estaba dentro de la denuncia, en la cita con la inspección ni ha salido el tema pero no lo dejaremos pasar aunque haya quien piense que no es importante, pues está legislado y sale de nuestra nómina.
En cuanto a otra denuncia en la inspección sobre el plan de evacuación, la inspectora nos ha dado la razón indirectamente en cuanto a que sí podemos informar a la plantilla cuando va a producirse un simulacro de evacuación y que además la misma inspección, que también son trabajadoras/es, lo hace. Tanto que se nos criticó en su momento por ciertos lares...

El jueves que viene, la parte sindical estamos citadas/os por la empresa para seguir tratando estos puntos denunciados y otros más. Os iremos informando.


RESULTADOS SONDEO

En teoría, ha ganado la opción de huelga parcial...decimos "en teoría" porque con la poca participación que ha habido, CCOO nos vemos obligadas/os a paralizar los trámites de convocatoria de huelga y movilizaciones, pues no podemos tener la seguridad de que queráis realmente que llevemos a cabo estas acciones. Tenemos que ir todas y todos a una, si no, ninguna acción tendrá éxito y así sólo gana la empresa.

No obstante, no paramos...

LOS DESPIDOS POR BAJA SIGUEN TENIENDO REPERCUSIÓN: ESTA VEZ EN TVE

Nuestra ex-compañera Lidia hoy ha sido entrevistada en TVE por su despido "disciplinario" por baja médica. Nuestras ex-compañeras Rosa y Lorena C., despedidas el mismo día, también han sido entrevistadas por teléfono para explicar su caso. A continuación el enlace donde podéis ver la entrevista a Lidia en el programa "A partir se hoy":


Para colmo, hoy la representación de la empresa nos dice que no le hace gracia que CCOO difundamos en los medios los despidos (hasta enero) ya que al cliente no le gusta queriéndonos responsabilizar de lo que ocurra en la plantilla... ¡La única responsable de hacer las cosas mal es la misma empresa! 

Lo que a CCOO no nos gusta es que hayan despedido a personas de forma disciplinaria por estar de baja médica y tengamos a compañeras/os yendo a trabajar enfermas por miedo al despido. Por parar esto hay que luchar, y lo seguiremos haciendo porque no vamos a permitir que encima tengan la cara dura de intentar atemorizarnos. 

LO OCURRIDO HOY

Por último, CCOO queremos mostrar nuestra máxima oposición a los hechos acontecidos en el día de hoy una vez más por parte de la empresa que ha tenido a bien finalizar el contrato de 17 compañeras y compañeros porque "ha finalizado la campaña" del PSD2 exponiendo que el cliente les avisó el viernes por la tarde...como si no lo supieran de mucho antes. Tanta torpeza por parte de la empresa es imposible de creer. Una empresa que incumple día sí, día también los acuerdos. A ver si cumplen con las indemnizaciones...

A propósito de este anterior punto, aún estamos esperando la información del contrato mercantil entre la empresa y el cliente. Pues el cliente ha cambiado el CIF tres veces en casi tres años. Ello nos daría herramientas para poder luchar contra muchas praxis de MST. Además, este es otro de los puntos de la otra denuncia que pusimos en la inspección de trabajo, porque, de hecho, la empresa lo continuó incumpliendo después de la mediación en el Tribunal Laboral de Catalunya el pasado mes de junio de 2019.

Para finalizar el comunicado de hoy: sabed que CCOO hemos recordado a la mesa de elecciones que las personas afectadas por el fin de contrato de hoy tenéis igualmente derecho a elegir y ser elegidas/os en la jornada de votaciones de pasado mañana día 19/02.

A vuestra disposición.

NUESTRA CAMPAÑA ES PERMANENTE

La campaña de elecciones termina hoy...pero la real: el compromiso, es a diario para con nuestras compañeras y compañeros sin que tengan que haber elecciones. Aún así, CCOO nos preocupamos porque sea la empresa la que pague el agua y no las personas de su plantilla comprando botellas en el súper.

Seguiremos trabajando con las mismas ganas, sea cual sea el resultado de pasado mañana.

¡A la disposición de todas/os!

miércoles, 12 de febrero de 2020

L@S VALIENTES CANDIDAT@S

Las compañeras y compañeros que quieren unirse como delegadas/os por CCOO para representar a la plantilla de trabajadoras/es son:

Dídac, Núria, David, Jennifer, Francisco Javier, Adrià, Susanna, Isabel, Tania i Kevin.

¡ A vuestra disposición !























lunes, 10 de febrero de 2020

NUEVA NOTICIA Y NUEVO SONDEO

Compañeras y compañeros:

NUEVA NOTICIA

Los despidos a compañeras y compañeros por baja médica en enero vuelven a ser noticia, esta vez en elPeriódico Catalunya que también ha querido colaborar con CCOO tras la concentración del pasado jueves 06/02 al mediodía entrevistando a nuestra ex-compañera Lidia que cuenta su experiencia:



Enlace:

Asimismo, cuando salió la primera noticia en Ara.cat, paralelamente,  LA VANGUARDIA también publicaba:

Enlace:

Por otro lado, el pasado jueves 06/02 todas las representaciones de CCOO en el holding que pudieron estuvieron en la puerta de entrada del edificio para protestar contra los despidos por baja médica. Como veis y como os dijimos, fue una concentración que dio frutos con el nuevo artículo.


(Delegadas de CCOO en el holding de MST con el apoyo de nuestros asesores para con nuestra plantilla)

CCOO no tenemos intención de parar. Ya hay compañeras/os que están denunciando a MST para que cese este goteo de despidos pensando que las personas afectadas no les denunciarían por seguramente, no salir a cuenta económicamente. Nuestro cometido ha sido, es y será que se lo piensen unas cuantas veces antes de intentar despedir a compañeras/os que casualmente, estén de baja médica o vuelvan de la misma. Es muy sencillo de entender: queremos una plantilla que si enferma o está indispuesta, sea sin miedo al despido.

NUEVO SONDEO

CCOO os presentamos un nuevo sondeo para concretar y conocer vuestra predisposición en participar en nuestras acciones contra la empresa. .
En el pasado sondeo, de quienes opinasteis, hubo una mayoría que dijo huelga + movilizaciones, pero antes de precipitarnos, queremos saber qué tipo de huelga queréis secundar: si total o parcial para acompañar a las movilizaciones y durante cuánto tiempo. Todo lo que se haga, como ya hemos repetido hasta la saciedad, se convocará de forma legal a los organismos públicos pertinentes. Pinchad en el siguiente enlace:
El plazo para contestar comienza en el día de hoy y termina el viernes 14/02. Publicaremos los resultados el lunes 17/02

Vosotras/os sois nuestro músculo y necesitamos que esté fuerte, pues será gracias a vuestro apoyo que esta lucha y el trabajo que hay detrás sean un éxito. 

¡A vuestra disposición!

lunes, 3 de febrero de 2020

ART. 50 CONVENIO Y DATOS INCORRECTOS

Compañeras y compañeros:

La empresa ha pagado a tiempo el artículo 50  pero no a toda la plantilla: se ha olvidado de las incorporaciones de Fonomarket. Nos habéis trasladado hojas de salario actuales donde no consta reflejado el pago del artículo y aún menos se os paga acorde a vuestra antigüedad en Fonomarket. En la liquidación de Fonomarket antes del paso a MST EXPERT, tampoco tenéis este concepto.

En consecuencia, CCOO hemos confeccionado una nueva plantilla que os adjuntamos para que reclaméis el pago del artículo 50. Lo de siempre, imprimid dos copias, rellenad las dos y nos las entregáis a Jessica Aya (11 a 20h excepto martes 08 a 15h) o a Vanessa Cacho (a partir de las 19 horas de domingo a jueves), ambas en la octava planta. Nosotras las llevaremos a RRHH donde nos sellarán y firmarán el recibí devolviéndonos la copia que os tenemos que entregar para que custodiéis.

SOBRE ESTE ARTÍCULO

¿Qué dice el artículo 50? 
Que debemos percibir como retribución de nuestras vacaciones anuales la media de lo que hayamos cobrado de pluses de domingo; festivos; nocturnidad; idiomas; festivos especiales; comisiones e incentivos. 

¿Qué diferencia hay entre la fórmula vieja y la nueva? 
La vieja se calcula dividiendo el dinero del artículo 50 entre 360 días y multiplicándolo por los 32 días de vacaciones que tenemos, mientras que con la fórmula nueva hay que dividirlo sólo entre 330 días. En resumen, que ahora hemos de cobrar aproximadamente un 10% más. 

¿Cuándo nos lo tienen que pagar?  
En la nómina de enero, que cobramos en el mes de febrero.

Asimismo, también hemos visto en estas hojas de salario el concepto conforme tenéis una ausencia injustificada y sabemos que entregasteis el justificante de ese día. Como seguramente tendréis una foto para digitalizarlo, volverlo a enviar para curaros en salud ante posibles represalias y ponednos en copia por si acaso... ya sabemos cómo es esta empresa.  

A vuestra disposición.