lunes, 20 de abril de 2020

¿CUESTIONANDO NUESTRA PRODUCTIVIDAD?


Sin más, os mostramos el correo enviado en el día de hoy:


A/A: Estructura del servicio; Dep. Recursos Humanos de MST EXPERT KNOWLEDGE


Tras ya más de un mes en teletrabajo, desde CCOO vemos necesario dar a conocer a la empresa las observaciones que hemos hecho sobre el mismo con la finalidad de mejorar y pulir esta solución a la situación actual que hemos levantado entre todas y todos.

En primer lugar, queremos poner en valor una vez más el esfuerzo de cada una de las personas compañeras, tanto personal como colectivo, desde supervisión que ha dedicado muchísimas horas de su tiempo para hacer que el teletrabajo funcionara, hasta cada una de las personas agentes que ha volcado sus recursos personales para poder estar ahora mismo en teletrabajo. Recibiendo ciertos abusos de confianza y vulneración de algunos derechos laborales por lo extraordinario y urgente de la situación y desde luego, se ha dado mucho margen de tiempo a la empresa para regularizar nuestra situación laboral actual y hoy sigue siendo muy insuficiente.

Tal como comentamos a David Teruel, la carga de trabajo ha aumentado y mucho, de forma insostenible causando un nivel sobrecogedor de estrés y fatiga por la cantidad y tipología de las llamadas. Eso hace que prácticamente todas las jornadas sean de llamada tras llamada sin tiempo siquiera de respirar entre ellas, mucho peor que en anteriores épocas de picos de llamadas, que ya eran muy vertiginosos y excesivos.

Este descomunal aumento del volumen de trabajo ya es, per se, un aumento del estrés desmedido en el puesto mismo de trabajo, pero además se le unen otros factores que lo empeoran. Procedemos pues a enumerar un seguido de circunstancias que observamos en primera persona y por boca de compañeras que nos hacen llegar sus consultas y/o preocupaciones:

  • Cada trabajador/a se encuentra con el móvil bloqueado por una llamada que dura lo mismo que su jornada y no tiene más forma de contactar con su coordinador/a o soporte que esperar una larga cola llamando por Salesforce (con el correspondiente aumento del TMO ) ya que tampoco puede enviar la consulta a su coordinador por correo electrónico como habitualmente, porque han sido desactivados por la empresa. Este aislamiento puede llevar también a un empeoramiento en la calidad de la llamada así como una disminución intrínseca e involuntaria de la productividad e incluso a facilitar información incierta y que sólo perjudica al/la agente que sólo quiere hacer su trabajo lo mejor posible.

  • Falta de formación y actualización de información: con la cantidad de cambios diarios que hay últimamente es imposible mantenerse al día con información actualizada puesto que en nuestro horario no tenemos tiempo de leer los comunicados de sherpa ni las noticias que actualiza diariamente CaixaBank en la intranet. De manera que muchas veces damos información desactualizada o nos encontramos que los clientes saben las cosas antes que nosotras/os, con la consecuente mala imagen para el servicio. Ya que no tenemos ningún tipo de formación semanal ni siquiera un tiempo asignado de auto formación para que cada agente se pueda poner al día, diaria o semanalmente.

  • Problemas técnicos ajenos al agente, pero que el agente debe saber identificar (sin formación específica ninguna) y una vez más, en su aislamiento, localizar a quien lo pueda solucionar, si es que se encuentra en el limitado horario en el que hay soporte técnico. Estos problemas técnicos una vez más provocan que se pierdan o corten llamadas, aumento de los tiempos de espera o log-off y bajada de productividad en general, sin ser responsabilidad del agente.

  • Problemas técnicos propios del agente. Somos teleoperadoras/es especialistas, pero no informáticas/os ni técnicas/os en redes, tampoco se nos ha dado ninguna formación informática básica... trabajando con ordenadores personales que no tenían porqué estar preparados para estar a pleno funcionamiento en jornadas de 8 horas o más y con teléfonos que no están pensados para esa duración de llamadas. Con esto queremos decir que también hay muchas más incidencias, desconexiones, los ordenadores y los móviles se calientan, las redes wifi se caen, windows se actualiza cuando quiere y los ordenadores se reinician, cortes de luz en algunos hogares, etc. Incidencias que si bien son propias de los medios del agente, no son responsabilidad del mismo y hace muy difícil poderlas reportar o que quede constancia de las mismas, y una vez más hacen bajar la productividad.

  • La dificultad de poder reportar estas incidencias por su cantidad que hace imposible la gestión con puntualidad.

  • Cuando se juntan estos factores, con un aumento del volumen de llamadas y tener que lidiar con un confinamiento y en muchos casos una situación personal delicada, el estrés se dispara. En esta línea ya se propuso desde el comité la posibilidad de obtener minutos adicionales de descanso por cada hora de teletrabajo para que cada agente los pudiera administrar para poder gestionar dicho estrés (o guardarlos como vacaciones si el agente lo prefiere) seguimos sin respuesta...

En cuanto a la duración de las llamadas en consecuencia a tipologías, pues las mismas influyen directamente en la productividad:

  •  Clientes que nunca acceden o han accedido y les cuesta mucho el tema de la informática o que, incluso, han hecho trámites y no están seguros de lo que han hecho ni cómo y hay que revisar casi todos los apartados para ayudarles a averiguar lo que han hecho (estos en condiciones normales ni acceden a Caixabanknow así que alguna llamada así podemos tener, pero no tantos).

  • Clientes que no quieren colaborar, anotar, seguir operativas, tenemos que repetirlo todo, etc.. y en esta situación hay muchísimos más de lo habitual, por ejemplo: clientes que quieren ir a oficina y no les atienden porque lo pueden hacer por otras vías, o por ejemplo que no atienden cuando les estamos ayudando a configurar app como, por ejemplo, Caixabanksign y con otra situación enseguida les diríamos que lo intenten en el cajero u oficina, pero sabiendo que no pueden ir si no es estrictamente necesario debemos seguir ayudándoles.

  • Muchos clientes también quieren hablar sobre coronavirus o están aburridos y tenemos que tener algo de empatía y finalizando la conversación lo antes que podemos pero se alarga mucho más que cuando la mayoría de los clientes también tiene cierta prisa para ir a sus asuntos.

  • Intentar no derivar a oficina y si lo hacemos decirles que deben pedir cita previa, y si no pueden, que son la mayoría,  buscar el teléfono para que pidan cita previa, no sin antes comprobar si está cerrada, y la oficina espejo (esto lleva unos minutos y antes les derivábamos a oficina sin más, sólo dábamos los datos de oficina a quién los pedía, y en el caso de imagin decíamos que podía ir cualquier día sin cita previa, ahora hay que decirles que pidan cita previa para alguna cuestión en concreto).

  • Tenemos un volumen muy alto de clientes que no tienen acceso a Caixabanknow y tienen que darlo de alta en ese momento o que no tienen ni descargada la aplicación, ni conocen la web donde tienen que acceder o no tienen encendido el dispositivo. Siempre hemos tenido llamadas de este tipo pero en condiciones normales son una minoría los que llaman sin ni siquiera tener identificador o el dispositivo a mano, pero en esta situación excepcional son muchos los que no han hecho uso nunca o desde hace mucho tiempo y ahora se ven obligados y evidentemente, independientemente de la operativa, se alarga muchísimo la llamada si antes de indicarle la ruta para la que había llamado, previamente tenemos que realizar todo tipo de indicaciones para que accedan a la banca digital, dar de alta claves, esperar que lo vaya haciendo...

  • Hay algunas incidencias masivas en Salesforce que no se resuelven desde hace tiempo y ello retrasa las gestiones nuestras a los clientes. 

Por el mismo, dejamos constancia de la preocupación generalizada de las compañeras y compañeros, tanto por la calidad de atención del servicio como la obvia preocupación por bajar involuntariamente la productividad por no ser responsabilidad directa nuestra ya que estamos dando muchísimo más de lo que en circunstancias normales la empresa nos podría pedir jamás. Y pedimos por parte de la empresa se tenga comprensión por las trabajadoras han tenido con la empresa y su falta de resolución ni tampoco se les ponga en duda, recordamos que la plantilla no ha fallado nunca. La empresa demasiadas veces. 

A este respecto solicitamos a la empresa que retire comunicados del tipo "se controlará que no descienda la productividad" ya que como es lógico la productividad descenderá, y que se nos ofrezca alguna garantía de que todo este esfuerzo no será luego castigado alegando que obtenemos peores resultados y sirva esta comunicación para hacer a la empresa conocedora de la situación.

Atentamente,

--
CCOO MST EXPERT KNOWLEDGE


A vuestra disposición